Ir a la Web de la Diputación de Castellón

La Diputación de Castellón pone en valor el arte sacro de Sant Jordi en la restauración y bendición de las Sargas de Cuaresma de la Iglesia de Sant Jaume

La Diputación de Castellón pone en valor el arte sacro de Sant Jordi en la restauración y bendición de las Sargas de Cuaresma de la Iglesia de Sant Jaume
23 de Abril de 2025

Las dos piezas pintadas por el morellano Juan Francisco Cruella, alrededor de 1840, han sido restauradas por el Servicio de Restauración de la Diputación y ya lucen en los muros laterales del altar del templo parroquial.

La Diputación Provincial de Castellón ha puesto en valor el arte sacro de Sant Jordi en la restauración y bendición de las Sargas de Cuaresma de la Iglesia de Sant Jaume.

El diputado de Cultura de la institución provincial, Alejandro Clausell, acompañado por el alcalde de Sant Jordi, Iván Sánchez, ha asistido a la misa, bendición y presentación de las Sargas de Cuaresma, restauradas por el Servicio de Restauración de la Diputación de Castellón y que ya lucen en los muros laterales del altar del templo parroquial.

“Estas piezas religiosas son mucho más que dos trabajos artísticos de un gran valor patrimonial, son motivo de orgullo para todos los vecinos y vecinas de Sant Jordi, y un pretexto magnífico para conocer mejor el legado de nuestros antepasados que nos define como pueblo”, ha destacado el responsable del área de Cultura.

Así pues, coincidiendo en el día de Sant Jordi, patrón de la localidad, hoy se han bendecido estas dos piezas religiosas pertenecientes al monumento de Jueves Santo, en las que se representan dos momentos de la pasión de Cristo; el Vía Crucis y La Oración del Huerto. Dos Sargas pintadas por el morellano Juan Francisco Curella, alrededor de 1840, por lo que el diputado ha señalado que “además de recuperar el patrimonio de Sant Jordi, ponemos en valor el arte de nuestros artistas”.

En este sentido, Alejandro Clausell ha resaltado que “el arte sacro de nuestros 135 municipios es un legado que debemos proteger” y ha mostrado el compromiso de la institución provincial con “el mantenimiento histórico de nuestros pueblos como un activo para la generación de nuevas oportunidades y motivo de orgullo para todos”.

“En esta tierra estamos orgullosos de nuestro patrimonio religioso, que conforma nuestra identidad y alrededor del cual hemos construido la historia de cada uno de nuestros municipios. Por eso, desde el Gobierno Provincial trabajamos, junto a los ayuntamientos y obispados, con el objetivo de recuperar todas aquellas piezas que lo precisen”, ha resaltado Clausell.

En este sentido, el diputado de Cultura ha indicado que el Servicio de Restauración ha llevado a cabo un minucioso trabajo para recuperar el esplendor de las dos sargas, ya que ambas se encontraban en “muy mal estado de conservación”, ha asegurado.

Las dos piezas entraron en los talleres del Servicio de Restauración en un mal estado de conservación, presentaban un soporte textil con desgarros, faltantes y gran cúmulo de suciedad generalizada. Asimismo, la policromía se encontraba parcialmente difuminada, con áreas de pérdidas de los elementos representados y suciedad superficial.

Pero, después de un largo proceso de restauración, “los profesionales del Servicio de Restauración han corregido estos daños y han devuelto el esplendor que merece este conjunto con tanto valor patrimonial y emocional”, ha resaltado Alejandro Clausell, quien se ha mostrado “muy satisfecho” por el resultado final de esta intervención.

¿No encuentras lo que buscas?

Prueba con nuestro buscador